
miércoles, 18 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
MARKETING PERSONAL
Para aquellos que quieran acceder a una forma nueva de mirar el marketing, referido a lo personal.
PRINCIPIOS ACTIVOS DEL MARKETING PERSONAL
HERRAMIENTAS
para la evolución
de los potenciales personales
Adriana Der
PRÓLOGO
Este libro no pretende resolverle la vida, porque la única persona
que puede resolverla es USTED.
Sólo es una guía comprobada para aprovechar virtudes y capacidades
individuales que no se descubren todas juntas ni mucho menos.
Permite la libertad de aceptar indicaciones y devoluciones, y es de
tipo interactivo. Si usted participa de este libro, le va a ser útil.
Los conocimientos y la información que están escritas son sólo un
modo de mirarse en el mundo.
Es una propuesta abierta, no una regla. Es la entrada al camino que
lo puede llevar al descubrimiento de la maravilla que representa su
existencia en el mundo y lo hace responsable de brillar, con todo lo
que eso significa.
Le puede permitir salir de las batallas de la supervivencia para
adentrarse en el acto de la vida.
Siempre que se anime…
¡¡¡Aquí está y aquí estoy!!!
Bienvenido a LA VIDA.
FUNDAMENTOS
Marketing Personal
El marketing personal es una disciplina que nos ayuda a tomar
conciencia de talentos personales o virtudes y llevarlos a la
máxima expresión en la práctica para obtener la mayor utilidad
de uno mismo y de su entorno.
La definición parte en gran medida del Marketing de productos,
por eso:
Si prestamos atención sólo al costo de un producto para venderlo
limitamos la posibilidad de lanzamiento de nuevos productos,
de campañas publicitarias, por lo tanto, limitamos la
posibilidad de crecimiento. Si sólo atendemos al beneficio sin
mirar al costo corremos el riesgo de quedarnos sin utilidades o
lo que es peor, con pérdidas. El análisis detallado de una inversión
a través de sus negocios nos permite obtener utilidades.
El objeto de usar el marketing como herramienta está en el
ejercicio continuo de negocios, con los que aprenderemos a obtener
cada vez más utilidades. En definitiva, el sentido de hacer
negocios es obtener utilidades.
En el caso del marketing personal, se trata de desarrollar los
dones y virtudes, todos potenciales que se pueden poner en
práctica a través del descubrimiento de los mismos y la puesta
en acción de pequeñas tareas que confirmen su existencia y
comprueben nuestro gusto por ellas.
La práctica hace al maestro.
La información es necesaria para atrevernos.
La combinación entre información y experiencia es SABIDURIA.
El marketing personal promueve el Propio Amor, eleva la autoestima.
Es una herramienta que nos ayuda a descubrir quienes
somos en tiempo presente y cómo usar nuestras habilidades
a nuestro favor, aprovechando oportunidades, en vez de correr
riesgos. Mirando al costo como una inversión.
Las esferas dentro del triángulo representan las virtudes que combinadas
me hacen único, y es en el permiso que nos damos para la
práctica donde radica la diferencia. Ya que severidad sin misericordia
es crueldad y misericordia sin severidad es esclavitud.
En el diccionario, “útil” y “bueno”, significan la misma cosa. Esta
disciplina revaloriza la palabra útil, y nos permite así descartar
emociones tóxicas que nacen en el miedo a ser y darle valor a emociones
sanas que promueven el ser: el MP propone un camino para
ponernos en contacto con nuestro ser en todas las áreas de la vida.
El grado de satisfacción y la utilidad en términos del marketing personal
es cuánto amor recibo de mí mismo, cuánto me doy y cuánto
me pido, y cuál es el potencial de amor que tengo para mí. ¿Me amo
lo suficiente? ¿Es mesurable o finito el amor por uno mismo?
El marketing personal es una herramienta para el auto-conocimiento
y el mejor aprovechamiento de los dones, talentos y virtudes personales a la hora de desarrollarnos y evolucionar.
Como tal podría describirse como un sendero que como premisa
esta hecho de luz, de la luz personal, de las virtudes que nos
son dadas por el solo hecho de estar vivos aventurándonos en
el resto de las cualidades que componen nuestro yo, y cambiar
aquello que no nos gusta por algo que nos guste, con la libertad
para transformarnos y acercarnos a ser quienes somos.
Todo es luz. El universo está hecho de luz, lo único que nos
diferencia entre unos y otros es la frecuencia de onda en la cual
vibramos. Por lo que la diferencia entre estar vivo o estar muerto,
es sólo una convención más del hombre. Quién podría decir
quién esta vivo o qué está vivo y que no. Yo estoy vivo porque
respiro. Las piedras que forman parte del camino que sigo ¿Si
forman parte de mi camino están vivas o no? Los hombres tendemos
a limitar nuestra percepción y nuestra concepción de lo
que nos rodea, para darnos una sensación de control y seguridad
falsas que no forman parte de la naturaleza. Es más, la naturaleza
y el universo nos demuestran todo el tiempo que absolutamente
todo cambia, todo es incertidumbre pero tiene un
propósito, la evolución. Sólo para dar algunos ejemplos, el día
y la noche, las estaciones del año, la posición de los planetas,
las estrellas. Por ello, dar el sentido de eterno a un estado o una
cualidad del ser no tiene ninguna lógica, ya que lo único eterno
es el cambio. Es más, lo único eterno es lo que somos en esencia,
luz. Es este mal entendido de definir a lo eterno como un estado
es lo que nos ha llevado a la toma de decisiones equivocadas
todo el tiempo. “Compre su parcela en el jardín de paz para
cuando se muera”, prevea, anticipe… ¡esto es un absurdo! Si
pierdo mi tiempo en anticipar no disfruto de la experiencia y como
consecuencia, tampoco creo mi día. Y lo que siento en el día
sólo depende de mí.
El marketing de productos y la administración de empresas
han tratado de desarrollar el armado de escenarios para medir
probabilidades, como hechos determinantes de éxitos y fracasos.
Nada más mentiroso, porque la perspectiva siempre está
hecha desde escenarios en donde somos las víctimas de tal o
cuál circunstancia y el peligro siempre está fuera de nosotros.
Es el miedo lo que rige semejantes medidas fuera del sentido
común, no la lógica. Y entonces aparece como insano el análisis
de situaciones que sugiere los mejores resultados, vacíos de
contenido, absolutamente irresponsables y llevándonos a elegir
“lo menos peor”. ¿Cómo es que uno sólo con repetírselo, genera
la absoluta certidumbre o creencia de que lo que le toca, alcanza, sin la absoluta conciencia de que uno es lo que es?
Quitándose la libertad de elección, y siguiendo la premisa de
que somos un resultado del ADN materno y paterno, y las experiencias,
mejores o peores, las observamos e incorporamos desde
los condicionamientos, mandamientos y reglas que hasta
ahora sirvieron para la autodestrucción masiva.
La realidad es exactamente como la percibimos, no otra cosa.
Si percibimos sólo infierno, todo será infierno. Para cambiar esta
visión no alcanza con decirnos todas las mañanas diez veces ¡qué
bueno que soy! ¡No tengo miedo! Sencillamente es un trabajo que
requiere del descubrimiento de uno mismo y del reconocimiento
de uno en el otro y en todo lo que nos rodea. Lo maravilloso de
caminar el camino de la virtud, es que cuando uno descubre un límite
se da cuenta también que desarrolla una nueva virtud que le
permite superarlo. Y este trabajo es interno y personal. Lo que
ayuda a un individuo, no es lo mismo para el otro.
En resumen, el marketing personal nos ve únicos sólo en el
sentido de que somos una combinación de virtudes única, pero
igual a todo lo demás. Ni mejor, ni peor que nadie. Todos tenemos
la libre elección, lo que nos hace distintos son las decisiones, las
elecciones que hacemos y a partir de ahí, cómo actuamos.
El MP no habla de la resolución de necesidades (la necesidad
supone una falta), el MP habla del cumplimiento de deseos, de
hacer los deseos realidad: entonces el término “cliente” se
transforma en hijos, marido o esposa, papá, mamá, parientes,
amigos, jefes, compañeros de trabajo. Todos queremos buenas
cosas para estas personas que nos acompañan y lo mejor es
que ellas también lo quieran… aunque aún no lo sepan.
Tenemos por costumbre llamar amigos o enemigos en vez de
clientes a cualquiera, sin medir las consecuencias que derivan
de que toda relación personal nos trae un beneficio y nos debe
ser de utilidad. Cliente es quien utiliza nuestros servicios de alguna
forma. Y cuando somos felices queremos que los demás
compartan esa sensación, porque sino la felicidad no es completa.
Por eso, primero, sea bueno con Usted mismo. Sea útil,
colabore con su felicidad. Parece una tarea imposible, pero,
créamelo: NO LO ES. Si no se es útil a Usted mismo, al menos,
deje de hacer por un rato. En su caso hacer es peor que no hacer,
por lo menos hasta que vuelva a “ser” quien Ud. en verdad
“es”. Si sólo escuchase a su voz interna y le prestase atención
podría ver que su peor enemigo está dentro suyo, y es el mejor recetario para liberar al disco rígido de su propia mente, llena
de miedo y grabar aquellas cosas que sí le interesa atesorar.
Para ayudarlo a descubrir esto he dibujado un caminito en
este texto que pretendo le sirva de humilde anotador.
Todos hacemos negocios. Mi posible comprador y yo nos necesitamos mutuamente.
- Las 7 C del marketing personal.
- La pirámide de la virtud.
- Los escalones de la pirámide.
• CREATIVIDAD:
¿Por qué este es el primer paso de conexión con la vida? Lo
que nos hace creativos. Como volvernos atentos a lo creativo.
Productos de nuestra creatividad. Reconocimiento de valores
personales. Intuición. La marca.
Hay que crear formas de volverse original y atractivo a nuestros
clientes.
• CARISMA:
Belleza. Lindo vs. Bello. Atracción armónica de los deseos.
Imagen y belleza. Ilusión y realidad. Distinción vs. Reconocimiento.
Cumplimos los deseos de nuestros clientes satisfaciendo los
propios.
• CONVICCIÓN:
Traer al consciente el campo de las posibilidades. Incertidumbre
vs. Certeza. Dónde poner las dudas. Quién debe convencerse
de qué. Cuál es la utilidad de la razón. Éxito vs. Frustración.
Todo pasa por la percepción.
• CONFIANZA:
Como ganar confianza en mis proyectos. Experiencia. Los resultados
y el logro como método de aprendizaje. Verdad vs.
Mentira. Frustración vs. Corrección.
Debemos estar atentos a nuestra percepción y a nuestros filtros
de la percepción. Nuestra experiencia.
• COMPAÑÍA:
La libertad de elección. La familia, la pareja, los amigos, los
parientes y los socios. Las razones para la toma de decisiones
nuestras y de los demás.
Cada persona tiene creencias y valores distintos por los que
decide actuar de una u otra manera.
• CONVENIENCIA:
Nuestra relación con el cliente interno. La negociación.
¿Quién es el jefe? La toma de decisiones. La cadena de valor.
Nada es gratis en esta vida, TODO tiene un precio.
La Verdad vs. La Mentira. La valoración y elección de lo que
pienso, siento y hago. El balance. Identificación vs. Contradicción.
Currículum Vitae. Hechura y presentación. Relaciones convenientes.
Correcciones. Penetración de mercado.
La negación de la existencia de otros como clientes imposibilita
los negocios.
• COOPERACIÓN:
La cooperación es el modo de unir lo que hemos separado para
nuestra practicidad y la ejecución de objetivos. Objetivos vs.
Metas. Cooperar vs. Competir. El lugar que quiero ocupar, posicionamiento.
Compartir es el modo más satisfactorio de lograr proyectos,
fructifica y multiplica el deleite, por lo tanto, la felicidad.
• SERVICIO:
Producto y servicio. La atención dispuesta a los negocios. Los
logros y los resultados. Los otros. El servicio dado y el recibido.
Enfoque y desarrollo. Revisión. Análisis FODA. Lo que quiero y
lo que puedo. El camino.
El vicio de ser…
lunes, 28 de septiembre de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
¿Es mejor sentirse solo o sentirse acompañado?
Aceptar que en algún lugar siempre hemos estado solos, y siempre lo estaremos es un paso hacia la madurez. Hay un lugar en donde nadie excepto nosotros mismos somos capaces de resolver aquellos que nos preocupa o nos entristece.
Aceptar que aunque todo nos diga que estamos solos nos es imposible, también es un paso a la madurez, porque nos da la posibilidad de elegirnos a nosotros mismos en la compañía de otros.
Ustedes, ¿qué piensan?
Adriana
martes, 19 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
El Libre Albedrío

La mayoría de los libros sagrados del mundo hablan del Libre Albedrío.
El libre albedrío parece una cualidad inalcanzable de la vida y no la es.
Tenemos excusas para todo... no hay suficiente dinero, no hay suficiente tiempo, no soy suficientemente joven, cargo con muchas responsabilidades, la realidad es adversa...
La enorme oportunidad que se nos presenta frente a nosotros es el reconocimiento de nuestro papel como co creadores junto a nuestro Padre. Esa es nuestra cualidad divina, el uso y la evolución de esta virtud, es el LIBRE ALBEDRIO. Si nos seguimos deteniendo a nosotros mismos y poniendo nuestro poder en las manos de otros, periodistas que dicen que el mundo está mal, que el terrorismo está creciendo, y seguimos viendo sólo esta parte de la realidad, lo único que hacemos es seguir haciéndonos adictos al dolor. Requiere de mucho coraje, de mucha valentía, aceptar nuestra belleza, dejar de cargar con nuestras responsabilidades para encarnarlas y hacer el espacio, el silencio para oir nuestra verdadera voz, sin condicionamientos. Estamos acostumbrados a pensar en el sacrificio, como el dolor antes del dolor, el sufrimiento para la liberación. Y el sacrificio como concepto es una palabra que significa todo lo opuesto, Dios NO NOS PIDE DOLOR, o mejor dicho Dios nos pide, que dejemos el dolor atrás.
Ese es el concepto de sacrificio, un oficio sagrado para dejar el dolor en el altar de Dios, pararme en el presente y VER con FE.
Pues todo lo que se pierde en la vida, o no era nuestro, o dejó de ser bueno para nosotros...
sábado, 24 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)