martes, 6 de diciembre de 2011

SERVICIO 1

El vicio de ser… Producto es cualquier cosa que sea posible ofrecer a un mercado para su atención, su adquisición, su empleo o su consumo y que podría satisfacer un deseo. Producto = tangible (se puede tocar) Servicio = intangible (no se puede tocar) El servicio tiene que comportarse como un producto de especialidad, con preferencia y lealtad, con una marca poderosa, un esfuerzo especial de compra, poca comparación, nivel bajo de sensibilidad al precio, distribución exclusiva, promoción y publicidad orientadas al mercado dirigido. ¿Qué significa esto en Marketing Personal? Ud. debe ser especial, ofrecer un servicio con preferencia y lealtad. Ud. es una marca poderosa identificable con las virtudes que lo hacen único, El precio que tiene su servicio es especial, no se puede comparar con el de otro/s. Su precio es el valor que Ud. ha elegido por conveniencia, se distribuye exclusivamente en lo que a Ud. le gusta y se orienta al mercado que le apetece para su felicidad y la felicidad que contagia a las personas que le rodean. Es bueno tener en claro algunos puntos que le ayudarán en la venta de su producto, al ofrecer lo que Ud. hace como servicio. ¿Cuál es su marca? Su frase de refuerzo. Ejemplo: “Shampoo Z. Nunca dejes de brillar”. “Gaseosa X. La Alegría Transforma”. Contéstese, Ud. está brindando su propio servicio. El servicio tiene que ver con tres conceptos fundamentales: SERVICIO FUNDAMENTAL: El oficio principal que Ud. tiene. SERVICIO REAL Este concepto incluye la calidad del servicio que brinda sumado todos los atributos de su servicio que lo hacen hacer las cosas como Ud. cree que deben hacerse, lo que lo diferencia de otro. Lo que lo hace único, incluye su marca, su tarjeta, su modo de presentarse. SERVICIO AUMENTADO Esta parte se refiere a todos los servicios post-venta, que Ud. puede ofrecer. Las garantías de un trabajo bien hecho. Los roles diferentes de percepción de lo que Ud. ofrece, no son Ud. pero lo ayudan a la hora de orientar su actividad. Sus servicios tienen como atributos, en principio LA CALIDAD. La calidad incluye la habilidad para desempeñar sus funciones, su durabilidad, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación. Hace rato que los productos no se venden si no están acompañados de un servicio adicional que tiene que ver más con la satisfacción de un deseo que una necesidad. De manera que hace rato que no compramos agua mineral para saciar la sed, sino para incorporar esas vitaminas y sales adicionales que nos proporcionan hidratación muscular y nos dan más rendimiento en el ejercicio. Por lo que Ud. no satisfaría sólo la necesidad de un empleador, sino el deseo de que su incorporación signifique un progreso para la tarea que desempeñe. Lo mismo pasa en el caso de ofrecer un servicio. Ud. no sólo ofrece masajes, vende bienestar, relajación, paz y buena energía. Si Ud. vende un servicio recuerde que para venderlo debe hacerlo tangible de algún modo, de manera que sus presentaciones escritas, con sus limitaciones, lo deben acercar a la prueba y el consumo de lo que ofrece. Entonces, cuide su presentación, el buen gusto y la profesionalidad. Estos atributos pueden mostrarse con mucha más precisión en la caligrafía, el diseño, las imágenes y hasta en la calidad del papel. No sea mezquino cuando se presente, ni tan generoso, exponiéndose así a un fracaso. Haga poco y pruebe hasta encontrar cuál es su mejor modo de llegar al público que desea. Haga una inversión y denomínelo de esa manera, pues eso es. Invierta en su apariencia tanto como en sus folletos, pues es importante que Ud. se sienta como es. Su carta de presentación puede ser una carpeta, un video, un folleto, un mail o todo eso junto. Prepárelo a consciencia, y por favor, no espere resultados positivos inmediatos. Si los hubiere mejor, siga trabajando en ellos. Si no los hubiere, cambie y transforme, sea creativo. Use palabras que lo ayuden a encontrarse con Ud. mismo primero y que lo acerquen cada vez más a quien es. No se transforme para otro. Use las virtudes que tiene y elija cuales le serán, si quiere, más convenientes para vender lo que ofrece, y pruebe sabiendo que va a encontrar... Deje de buscar, encuentre. Es muy importante en este punto no confundir conceptos, el servicio que acompaña su producto o su servicio es lo que lo hace diferente, por lo que un servicio NO ES UN FAVOR. Por los servicios ofrecidos hay que obtener un beneficio, puede que éste sea visible o no. Puede cobrar dinero, hacerlo a modo de trueque u obtener lealtad, amor, gracia y placer de compartir. Si se apartase de este concepto, lo suyo no sería un servicio y se desvirtuaría, se corrompería la motivación principal de brindar un servicio.

No hay comentarios: