miércoles, 30 de noviembre de 2011

COOPERACIÓN 2

OBJETIVOS Los objetivos son pequeñas metas que nos ponemos como medio para enfocar resultados. De manera tal que cada objetivo logrado se constituye en un paso que me acerca a la meta. Con objetividad observo los resultados de una acción que se emprende sin juicio, sabiendo que se descubre en libertad algo de uno mismo en el proceso. El objetivo no se ve cumplido por un resultado positivo, de hecho se ve cumplido por haber hecho la acción que llevará a la corrección para obtener el resultado que uno desea. De hecho, haber realizado algo que uno se ha propuesto, desde ya es positivo, más allá del resultado. Es el fin al que se dirigen nuestras acciones y deseos. Tiene que ver con los logros. Un auto no es una meta. La paz, el amor, la libertad son metas. La meta es el deseo y se hace realidad a través del cumplimiento del propósito de vida como individuo en este mundo. En la cooperación, la compañía de otros puede comportarse como tal o representar en el afuera al enemigo que llevamos dentro. Si nosotros cooperamos con otros, es desde nuestra más profunda libertad y sintiéndonos agradecidos por poder dar. Lo mismo para los que cooperan con nosotros, a lo que estaremos dispuestos a agradecer por haber recibido de su parte, pero en ninguno de los sentidos estamos en deuda, ni nos deben. La cooperación bien entendida la lleva adelante un personaje interno que también existe dentro nuestro: EL MAGO. El mago es el maestro de la alquimia. La alquimia es transformación. La búsqueda de la perfección se inicia a través de la alquimia. Somos el mundo. Cuando nos transformemos, el mundo en el cual vivimos también se transformará. Las metas de la búsqueda –heroísmo, esperanza, gracia y amor– son el legado de lo eterno. Para reclutar la ayuda del mago, debemos ser fuertes en la verdad, no obstinados en nuestros juicios. Lo que significa lo mismo que ser valientes, darnos el valor que tenemos. Es muy fácil salir a ser valientes para otros u otra causa que no sea la propia. No es tan sencillo hacerlo para nosotros mismos, ¿por qué? Porque nos enseñaron a salirnos del espacio que ocupamos, haciendo que ocupemos el espacio de los demás en orden de sobrevivir. Sobrevivir implica al otro, a lo de afuera, matar o morir, no nos deja salida ni opción. Vivir implica como condición sin equanon, RESPONSABILIDAD, la capacidad de darme una respuesta amorosa, afirmativa y positiva. ELEGIR. La Felicidad no tiene precio, pero tiene costo. La condición del mago nos cambia primero a nosotros, luego como corresponde nos impulsa naturalmente, nos inspira a cambiar lo que nos rodea, sin nuestra intervención directa, sólo funcionando para nosotros mismos a favor de las cosas que queremos, en vez de ir en contra de las cosas que no queremos. Todo lo demás es atraído armónicamente con magnetismo, si así lo quieren, a nuestro favor. La cooperación tiene que ver con la inspiración de uno con uno mismo a hacer a favor de uno. La creatividad no es espontánea, requiere inspiración. La inspiración nace del descubrimiento de las propias virtudes y de las que creemos que debemos adquirir. ¿Qué puedo usar para inspirarme?

martes, 29 de noviembre de 2011

COOPERACIÓN 1

Compartir es el modo más satisfactorio de lograr proyectos, fructifica y multiplica el resultado, por lo tanto, la felicidad. Tanto la planificación como las metas contribuyen a dar un mapa de los deseos que se guardan en nuestro interior, que llevan directo al auto-conocimiento. La meta y el objetivo no son distintos, uno no existe sin el otro. Planificar nos da un espacio para soñar con lo que deseamos. Si lo hacemos desde la perspectiva que les propongo, el objetivo y la meta son lo mismo y existe antes de haberla emprendido. Nuestro trabajo consiste en descubrirla. Si logramos permanecer presentes por términos más prolongados de tiempo, descubriremos las flechas que nos acercan, o los “angelitos” que nos señalan el camino, con la misma disposición de una publicidad. No se apresuren, se pierden de disfrutar el paisaje. No se apenen, ningún resultado está fuera de lo previsto. Vivan la vida con la sensación de haber obtenido todo lo que desean. El sabor de la vida está hecho de la satisfacción de los deseos y el deleite es saber que lo que no depende de uno, será. Como el arquero que luego de soltar la flecha, sabe con certeza que dará en el blanco. No fuercen, no se esfuercen. Trabajen y gocen del trabajo que realizan ahora, tienen todo lo que necesitan, es más, todo lo que desean está a su alrededor para que lo tomen. Estén atentos para tomarlo cuando se presente. Cooperar significa trabajar en la realización, la hechura de su propio paraíso y del paraíso de todos los seres que nos acompañan. Cooperar, es co-operar con la Naturaleza y con los hombres en la creación del paraíso. Somos todos responsables de todo. Dejemos de sentirnos culpables y castigarnos alejándonos de lo que deseamos para ser responsables del paraíso que queremos crear. Empecemos a darnos cuenta, que a pesar de estar funcionando en un mundo dual, podemos pararnos en un lugar donde el balanceo no se hace tan pronunciado, un mejor lugar en donde nos proponemos hacer lo bueno para nosotros mismos, que es lo mismo que lo bueno para todos. La cooperación es el modo de unir lo que hemos separado para nuestra practicidad y la ejecución de objetivos. A veces esto significa decir “No” a cosas que en este momento de la vida se vuelven inaceptables, para empezar a aceptar lo que nos es dado por merecimiento a nuestro amor por nosotros mismos. Si en esencia somos amor y luz, ¿por qué no actuar desde este lugar para iluminar lo que nos rodea? De hecho, la oscuridad no tiene definición en sí misma, es ausencia de luz. Cualquier llama disponible (la de un fósforo), es útil. Nosotros tenemos nuestra propia luz interna que hace que la oscuridad deje de existir. Hacer realidad nuestro paraíso significa cooperar con nuestro yo superior, esencia divina, con Dios (para los que creen) a favor nuestro, y dejar de castigarnos para hacernos responsables de lo que somos y de lo que nos rodea. Hacernos responsables, por definición es nuestra capacidad para darnos una respuesta afirmativa y positiva. Para darnos permiso para SER sin condicionamientos familiares, culturales, sociales, religiosos. SER LIBRES sin juicio ni prejuicio. La administración, a efectos de pensar la organización, diferencia objetivos y metas. Quizás para pensar en su mapa, en su planificación pueda también serle útil hacerlo de este modo, acercando diferencias.

jueves, 24 de noviembre de 2011

CONVENIENCIA 3

LA CADENA DE VALOR La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor añadido. Se dividen en dos tipos de actividades: Las actividades primarias, que conforman la creación física de la vida que deseo, las actividades relacionadas con el trabajo que uso para obtener dinero para vivir, que como condición sin igual me tiene que gustar, y los beneficios que obtengo de ello. Se dividen en: • Lo que me gusta hacer, mi propósito: ¿cómo hago lo que me gusta hacer? • ¿Qué necesito para hacer realidad mi deseo? • ¿Qué precio le pongo a lo que me gusta hacer? • ¿Cómo doy a conocer mi producto? • El espacio que le brindo a la creatividad. Estas actividades son apoyadas por las también denominadas actividades secundarias, que tienen que ver con los recursos: • ¿Quiénes pueden colaborar en nuestro proyecto? • La motivación como fuente de inspiración continua de mis proyectos. • Desarrollo, obtención, mejora y gestión de la tecnología a favor de facilitar los procesos. • La compra y el abastecimiento de los materiales necesarios para la producción, la distribución, y la comercialización de los productos, sueños y proyectos que tengo. Para cada actividad de valor añadido han de ser identificados los generadores de costos y valor. El valor percibido, entonces se vuelve de suma importancia. Un ejemplo común es el del perfume. Puede ser que la esencia utilizada para su realización sea de excelente calidad, pero el cliente sólo le dará valor si el frasco y la caja acompañan el valor del perfume. Por cierto, los costos de la mayoría de los perfumes son en un setenta por ciento packaging. En el caso del MP (Marketing Personal), el producto somos nosotros. Nuestra imagen debe haber nacido de la percepción y la observación de nuestra esencia. Y la conveniencia debe jugar un papel importante. Sabiendo que nuestros clientes compran lo que quieren y lo que pueden, sólo debo basarme en lo que yo quiero vender, y prestar atención a las oportunidades de negocio que se me presenten. Invertir obteniendo un beneficio adecuado a veces no es fácil, requiere de investigación. El campo de investigación es el interno y de ahí vendrán los mayores beneficios traducidos alrededor nuestro. La negación de la existencia de otros como clientes imposibilita los negocios. Vamos a buscar algo real para nosotros. Lo real es lo que nos hace bien, nos da valor y nos hace sentir verdaderos con nuestros sentimientos. De hecho no existen personas que hayan sido felices dependiendo de algún aval externo a ellas mismas. Por lo que a la hora de encontrar un trabajo, primero hagámoslo de modo realmente conveniente. Elijamos lo que nos gusta hacer primero, luego elijamos al menos 10 empresas a las que consideremos buenas en lo que hacen y en las que nos gustaría trabajar. Y presenté monos, más allá de si están buscando empleados o no. Vayamos al encuentro de nuestro trabajo, con paciencia. Repitamos este proceso, tantas veces como sea necesario hasta encontrar el trabajo que deseamos por el precio que deseamos y en las condiciones que deseamos. En el proceso, por favor sean compasivos con Uds. mismos, LOS TRABAJOS POR AHORA EXISTEN. Así que no teman, salgan, trabajen y sigan encontrando trabajos que les gusten, y sigan eligiendo en libertad, LO QUE LES CONVIENE y les gusta. Por otra parte, la historia económica está transformándose día a día, cada vez más en la necesidad de crear trabajos independientes. Se hace presente la economía globalizada y la tecnología con menos trabajo en grandes empresas. La gran oportunidad está en el trabajo independiente, en el desarrollo de las economías regionales, en vivir donde nos gusta y trabajar de lo que nos gusta. Hacer que la prosperidad funcione correctamente, en función a la libertad. Requiere que recordemos y reafirmemos nuestro valor como individuos para darle valor a lo que nos rodea. Alguien me preguntó una vez para qué sirve tener consciencia: PARA ELEGIR. No está en cuestión la existencia. Dicen los matemáticos y los físicos que la vida se abre paso más allá de la voluntad humana. Está en cuestión la libertad de elegir, que algunos tontos pusimos en juego. El libre albedrío nace en la conciencia y es sinónimo de elegir. En la consciencia las cosas suceden, en vez de que “le” suceda a la gente. En la consciencia hay PAZ. El camino del amor está hecho de baldosas de paz. Hay que elegir qué nos afecta y hasta dónde nos dejamos afectar por lo que está sucediendo. Me plantearon que el libre albedrío no existe, que ese concepto es para someter a las masas, a través de la religión o la política. Quiero decir que el único lugar donde corrijo de verdad, sin repetir patrones condicionados por la cultura, la religión o la política, es la consciencia. La conciencia no nos permite identificarnos con ninguna parte nuestra, ni con los pensamiento, ni con los sentimientos, ni con lo que hacemos, ni con el pasado, ni con el futuro, justamente por eso y en ese lugar, en ese espacio habita nuestro ser que es donde somos verdaderamente libres. Si tomáramos decisiones desde ese lugar, nos reconoceríamos en todo lo que existe, no hay ningún otro, SOMOS todos. No hay lugar para la competencia, ni el egoísmo, ni para la amenaza, ni para el amenazado. Somos libres absolutamente de nosotros, de nuestro cuerpo y de nuestra mente. Sin embargo, nos habitamos completamente, estamos presentes más allá de cualquier cosa, somos profundamente compasivos y comprensivos, porque nos comprendemos y nos tenemos compasión, sentimos amor por nosotros mismos, y no “necesitamos” a otro/s para amarnos. En cambio, lo “deseamos”. La parcela de paraíso está rodeada de las parcelas de paraíso de todo lo que nos rodea. Deseamos profundamente presentes a cada uno de los paraísos que nos rodean. De ahí que el balance, no es cuánto se tenga, cuánto se haga, cuánto se piense, cuánto se sienta. Somos y simplemente nos observamos, hacemos silencio y elegimos no sólo cuánto, sino qué nos afecta y hasta dónde nos dejamos afectar. A veces nos daremos cuenta que realmente nos está importando aquello que no nos tendría que importar, y entonces lo soltamos libremente y en paz, para dejar espacio a lo que de verdad nos importa a todos. He aquí el equilibrio y el balance. En este estado somos toda aceptación de todo lo que la vida tiene para ofrecernos. Por lo que las virtudes, la bondad, la verdad, la belleza, la paz, la libertad y el amor se hacen presentes naturalmente, brillan para llenar la ausencia. La ausencia de la bondad es la maldad. • Ausencia de verdad, mentira. • Ausencia de belleza, fealdad. • Ausencia de paz, guerra. • Ausencia de libertad, prisión. • Ausencia de amor, miedo. La ausencia de presencia es la soledad. De verdad sólo puedo estar junto a otro cuando estoy presente, aquí y ahora. Cuando estoy presente, sólo puedo elegir lo que le conviene a mi amor. Y sólo puedo amar a otro cuando me amo. Y el otro sólo puede amarme cuando se ama. Me doy cuenta que me amo sólo cuando digo al otro cómo quiero que me ame... • Cuando me gusto cómo soy cuando estoy con el otro. • Cuando los “peros” quedaron atrás y sólo disfruto el momento, sin proyectar. • Cuando confío en el otro. • Cuando creo al decirme que me aman. • Cuando acepto su presencia (la del otro que es la propia). • Cuando digo “esto no es aceptable, ni conveniente para mi”. • Cuando ocupo mi propio espacio, sin invadir, ni dejarme invadir por otro/s. Ocupar mi espacio es darme valor en todas las virtudes que tengo. Me han dicho una y otra vez que es un esfuerzo decir al otro cuanto cuesta lo que vendemos, o le damos un montón de explicaciones de por qué cuesta lo que cuesta lo que vendemos. Nuestro precio está puesto por razones que nosotros ya hemos dispuesto y costos que hemos calculado, por lo que no hay explicación. En la oferta cada uno tiene el derecho de cobrar lo que le parece y el otro tiene el derecho de comprar lo que le parece al precio que le parece. Cada vez que regateamos con el valor de nuestro producto y nuestro trabajo estamos regateando también con nuestra auto-estima. Por eso, no regatee, no se crea más que el otro y piense o sienta ¨pobrecito¨, porque el pobrecito está siendo Ud., que por un momento se creyó con más posibilidades que el otro. Su ego le está jugando una trampa que le va a salir cara. Diga “gracias”, cada vez que tenga la oportunidad de dar, sabiendo que Ud. es beneficiado. En las relaciones personales ocurre lo mismo, sea agradecido y sus hijos también serán agradecidos. Cada vez que Ud. se sale del lugar de padre para hacer de compañero de su propio hijo, no se está dando su lugar, no se queje después. Cada vez que le dice a su hijo “no, gracias” cuando corresponde, está amando. No hay regateos tontos a la hora de su seguridad y felicidad. Los regateos salen caros. El precio de ser padre es verse feliz en los rostros felices de los que lo rodean. MI FELICIDAD ES TU FELICIDAD En esto su presencia es de absoluta necesidad. Ud. no se ocupa, cuando se valora en comparación con otro, (se siente más o menos que otro), de ninguna manera está siendo responsable. No se asombre después del resultado. Esté presente y tampoco se asombre del resultado. Esté tranquilo, todo está dispuesto para su felicidad, sea feliz ahora. ¿Qué le impide ser feliz en este momento? Hágase una y otra vez la misma pregunta y vuelva a lo que siente. Respóndase honestamente. La rueda de la abundancia es saber pedir, dar, recibir y agradecer. Para ser abundante, el equilibrio es lo que Ud. hace cuando pide un 25%, da un 25%, recibe un 25% y agradece por todo. Todo está dispuesto para su satisfacción y es perfecto, déjese llevar. Siéntase libre e inocente, mire como nuevo todo en su vida. Todo está para ganar, y lo que se pierde no nos sirve, no nos es útil. Y si recuerdan, “utilidad” y “bondad” son sinónimos. La información es la fuente donde nos nutrimos para hacer realidad una parte de nuestros proyectos personales a nivel profesional. Me pareció interesante a la hora de informarnos, hacer una lista de fuentes de información para guiar nuestras búsquedas, tanto para proyectos personales independientes como en relación de dependencia.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CONVENIENCIA 2

LA NEGOCIACIÓN "Es el proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas". (Correa y Navarrete, 1997). Por lo que la competencia es inaceptable, lo único aceptable es la cooperación. De este punto es interesante analizar antes de sentarme a negociar una matriz DAFO. Debilidad - Amenaza - Fortaleza - Oportunidad ¿En qué me considero DÉBIL? ¿A qué personaje interno se lo adjudico? ¿Qué es una AMENAZA para mí? ¿Cuál de mis personajes internos es el que me amenaza? ¿En qué me considero FUERTE? ¿Quién es el fuerte de mis personajes internos? ¿Dónde me encuentro con la OPORTUNIDAD? ¿Quién me la ofrece? Si podemos contestar en palabras estas preguntas, hacer la reunión de consorcio, no nos supone peligro alguno, sólo nos prepara para ella, porque vamos a estar más cerca de descubrir sin juicio, aspectos interesantes de nuestro ser. Las reuniones deberían llevarse a cabo cada mañana y cada noche al menos. Las mañanas para planificar el día en paz y gozo, y las noches para controlar los resultados, y desechar las dudas. Tomar las preguntas que todavía quedan y soñar en paz con las respuestas que el inconsciente pueda proporcionar. Aunque lo mejor sería siempre tener a mano, reuniones de consorcio, o de a pares, y crear personajes que nos sirvan de ayudantes para casos de emergencias. Por ejemplo, sería maravilloso contar con una madre amorosa que tenga a su cuidado al niño que llevamos dentro. Los ayudantes, y aquí los voy a llamar ÁNGELES, son de gran utilidad. Es esa parte poco común que tenemos dentro que nos consuela cuando necesitamos, nos ama sin condiciones y esta a nuestra disposición para todos nuestros deseos, felices cada vez que son usados para nuestro gozo. Ellos lo tienen claro, son felices con nuestra felicidad. Y lo mejor, tiene un aspecto maravillosamente saludable, no nos dejan solos, ni nos abandonan. Están a nuestro servicio para nuestro mayor gozo. Prueben, pónganle un nombre a vuestro ángel y PIDAN. Cualquier cosa, no tiene que ser algo especial y único. Cualquier cosa que deseen de verdad. Como conclusión de lo explicado podría decirse: 1. La negociación no es una competencia. Se puede encontrar un mejor trato para ambas partes. 2. Tiene más poder del que cree. Descubra los límites en la observación de su interlocutor interno. 3. Escriba un plan. Sólo tome decisiones luego de haberse puesto de acuerdo con las partes. 4. Sin importar qué tan grandes sean las diferencias. Piense, todo es para ganar. Lo que se pierda no sirve, suelte para tomar, deje de caminar si siente que se aleja. 5. No hable. Escuche sin criticar. 6. No se sienta limitado por la posición o la autoridad. Ud. es el presidente de su consorcio, por más traumático que haya sido el evento, Ud. no lo está reviviendo. Ud. está viviendo su vida ahora. 7. No se sienta limitado por los hechos, promedios o estadísticas. Los demás no tienen nada que ver con las decisiones que Ud. toma en su vida. Los demás tienen más o menos poder según Ud. se los haya dado. El poder está en sus manos. Y su fuente es el amor. 8. Una negociación difícil tiene conflictos. La persona que tiene la necesidad de caer bien, esta propenso a ceder demasiado. 9. Ponga metas más altas. Aproveche las oportunidades que se le presentan a partir del auto-conocimiento. Sea paciente. ¡Recuerde su meta! 10. Esté presente lo más posible, y no en términos de tiempo lineal, de hecho estas reuniones no trabajan en el reloj, funcionan fuera de él. Disfrute. Existen 2 tipos básicos de negociación en estas reuniones, aplicables al interior como a los otros: • de colaboración y/o cooperación • de subordinación Las de COLABORACIÓN, hacen hincapié en lograr metas comunes que beneficien a ambas partes. Son las que propongo como de común uso. Las de SUBORDINACIÓN son aquellas en las que una de las partes decide posicionar sus metas por debajo de las otras, con el fin de evitar conflictos. Este tipo de negociación sólo la debemos utilizar cuando recurrentemente algún trauma del pasado no nos permite habitar el presente. Al principio, será por medio del uso de la voluntad, con esfuerzo, hasta poder escuchar sin pasado qué tiene esa parte de nuestro yo para decirnos, y darnos una respuesta apropiada que nos satisfaga. Dejando ir el pasado amorosamente, sólo para volver a tener una reunión negociadora de colaboración. Estas reuniones sirven especialmente si son de a dos, mi adulto con mi niño, por ejemplo. Para poder escuchar sus voces con más atención y sin exposición a las otras voces internas, para que esa parte pueda expresarse en libertad y sin juicio de ninguna otra. Es una solución para emergencias, debo recordar una vez más que las reuniones de negociación interna propuestas son de colaboración y cooperación.

martes, 22 de noviembre de 2011

CONVENIENCIA 1

Nada es gratis en esta vida, TODO tiene COSTO aunque no tenga precio... Conveniente: es lo mismo útil, oportuno, provechoso, bueno para mí. Significa correlación y conformidad entre dos cosas distintas. La conveniencia es lo que dos distintos firman de acuerdo, con conformidad de recepción de renta justa o haberes, porque se trata de acordar entre partes con beneficio para ambas. En principio debemos ponernos de acuerdo, en conformidad con nuestro o nuestros clientes internos. ¿Quiénes son nuestros clientes internos?: El niño (el que siente) El joven (el que se atreve) El adulto (el que decide) El anciano (el que critica) En principio estos son nuestros cuatro socios internos mayoritarios, puede haber más o menos según lo que nos haya sucedido... deformamos con el pasado nuestra realidad presente de distintos modos. Para volvernos activos positivamente en el presente debemos desarrollar una “reunión de consorcio”, al menos diaria, que coordine nuestra acción en conjunto y nos vuelva coherentes, unidos en la acción. Siempre debemos tener en cuenta los roles de cada uno de nuestros clientes internos y primero satisfacer los deseos de cada uno. Uno de los errores más comunes es reprimir los deseos del niño interno, que es el rol a través del cual nos permitimos sentir. Éstos provocan reacciones que pueden acabar en desastres emocionales solamente, tales como ataques de pánico, depresión y surmenage, por nombrar algunos. Reprimir al joven sólo genera frustración y miedo a probar, a experimentar. Es cuando nos paralizamos y dejamos de hacer. Callar al anciano llama al castigo, al juicio y al prejuicio como forma de aprendizaje. El adulto que está encargado de las decisiones es el que puede escuchar, elegir y dirigir, ya que sabe de donde vienen las demandas de los otros roles, y elige según su conveniencia. Entonces las reacciones se transforman en acciones a nuestro favor. Hay dos frases muy útiles para tener a mano en estos casos. “Lo previsible no es peligroso” Con esta volvemos liviano a lo que nos es difícil de aceptar, nos conocemos. “Mi bienestar es el bien común” Si no estamos bien, todo lo que oiga estará teñido por la voz de cualquiera de los personajes internos reprimidos o insatisfechos que querrán desesperadamente resolver una carencia, generalmente con más carencia. Como una urgencia y sin consciencia de porqué terminaremos haciendo desde el pasado, más de lo mismo, provocando así que la insatisfacción y la frustración sean cada vez mayores. Poner de acuerdo a las partes para que se desarrollen y experimenten el presente de modo nuevo es una tarea que requiere de paciencia y de silencio para escuchar al cuerpo, la intuición, el pensamiento y el sentimiento y satisfacer mis deseos en armonía. Sin un orden en particular, sólo con escucharnos, desarrollaremos el mejor orden, el que debe ser para cada circunstancia. Sin prisa, haciendo una pausa cada vez que lo necesite para contactarme con lo bello, la virtud que me sea más sencilla de encarnar, gentilmente, sin sorpresas, terminaré sorprendiéndome de lo agradable que puede ser mi vida en este momento. La tarea de negociar es sencilla si partimos de un principio básico, debemos estar en silencio antes de cada reunión, en un silencio particular. Lograr este silencio, es lo que los monjes de cualquier religión hacen. El silencio se logra cuando se deja hablar a los participantes de la reunión, y uno empieza a prestar atención desde el adulto a cada uno, sin juicio. Uno escucha a cada participante y da una respuesta a cada una de sus preguntas, sin anticiparse, como si fuese de verdad un desconocido. Por ejemplo, el niño está a los gritos en nuestro interior. ¿Qué debemos hacer? Si le gritamos, va a gritar más. Si lo asustamos, probablemente se calle pero nos guarde resentimiento. Si lo consolamos y tratamos de explicar con palabras que él pueda entender, dulce y calmadamente, cuál es nuestro propósito, probablemente se sienta feliz, calmado y comprendido, y sus propuestas de goce en el intercambio sean muy interesantes. Siempre tendrá algo divertido y tierno que decirnos. Si el anciano también está a los gritos y no lo escuchamos, probablemente busque la forma de demostrarnos cuán equivocados e inútiles somos, después de todo es el dueño de la experiencia. Él como nadie, representa nuestro pasado. Tiene la voz de nuestra experiencia, y según cuán deformada esté será más o menos cruel con nosotros y nos impondrá castigos. Si escuchamos con atención puede que nos brinde alguna información útil, que pueda acceder a nuestra compasión, comprensión y perdón, para dejar ir lo que ya no es. Y nos libere, nos dé permiso para una nueva aventura. Si es el joven quien está exacerbado y exaltado, podremos decirle que deje de molestar, que é l no está a cargo y volverlo responsable de cualquier aventura que no nos haya salido bien, y se callará. Podríamos, en cambio, escuchar sus propuestas siempre interesantes, que nos revitalizará, nos pondrá en la pasión de hacer. Escucharlo nos permite descubrir nuevas cosas de nosotros en la acción y la experiencia gozosa. Y él va a gozar de nuestros planes junto a nosotros. Después de todo, me preguntarán que dirá el adulto. Ya ha escuchado a todos, y habrá dado una respuesta, que satisface las expectativas de su vida dentro nuestro, a cada uno de los integrantes. Este es el momento del silencio. El adulto puede ahora sentarse a observar todos los rostros que forman parte de este consorcio con una mirada amorosa y pacífica, todas estas son partes de uno mismo. Y luego en paz, tomar las decisiones más apropiadas eligiendo sin sentir, sin pensar, ni criticar, y con una gran ventaja, SABIENDO QUE TODAS SUS PARTES SON UNA MISMA EN EL PLAN DE VIVIR.

lunes, 21 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 6

La última parte de Compañía.. AMIGOS Afecto personal, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Un amigo es alguien con quien comparto afecto desinteresado, puro y personal, con quien me relaciono en libertad. Mi negocio con él es la amistad. No es una palangana para vomitar cuando me peleo con alguien, para que me dé la razón, ni sólo está para compartir mis miedos de ser. Un amigo es alguien que me apasiona porque tenemos la ventaja de elegir cuando queremos estar juntos y cuando no. Se lleva lo mejor de uno, incluso cuando no haya nada que hacer. No existe ningún compromiso, excepto sentir amor, dejarme amar, ser amado. Mis amigos son libres por naturaleza. Cuando el precepto de la libertad se corrompe en aras de la cercanía o de la profundidad, uno dejó de ser amigo. Seguramente el otro nos lastima o permitamos que nos lastime. ¿No es lo mismo que otro nos lastime que provocar que lo haga, ¿Quedarnos en una relación, discusión o diferencia de opinión para salir lastimados? Entonces uno tiene que volver al centro y preguntarse, ¿es mi amigo? Si se comporta como un extraño, NO LO ES. Por favor, espere a que su amigo vuelva para encontrarse con él. Y acepte que tiene a ese extraño dentro suyo, y dentro de él que puede corromper la relación. Si no puede hacerse bien, recuerde: NO HAGA NADA LOS SOCIOS Personas asociadas con otra u otras para algún fin. Recuerde que Ud. está asociado a alguien con un fin determinado. El otro no es dueño de sus expectativas, ni de su logro. El otro es un colaborador en un proyecto que ambos comparten, con el fin de hacer realidad los sueños de cada uno. Ud. deberá poner reglas que refuercen la relación profesional. Ud. NO es amigo, pariente, hijo, padre, ni esposo de su socio. Cada espacio debe tener reglas bien definidas, funciones y opiniones que lleven a resultados que los acerquen cada vez más a los logros individuales. Un socio no es un hermano, ni mi subordinado, ni mi amigo. Es con quien comparto información, recursos, habilidades y resultados en pos de mi logro individual. Si no puede poner esto en claro, Ud. está en problemas. Alguno de los dos no es socio en su firma. Esto, ¿significa que uno no puede querer mucho a su socio? Sí, claro. Cuando salen del trabajo y se sacan el traje de socios, pueden incluso hasta ser marido y mujer, pero dentro del trabajo estos roles NO EXISTEN. Desvían el fin. No trabajan juntos marido y mujer para quererse más. En el trabajo estamos para generar dinero. No para amar, para que me acepten o para ser reconocido. Uno trabaja en lo que le gusta para obtener ganancias y gastarlo como mejor le parece en la vida. No nos interesa lo que hizo nuestro socio con el dinero. “En vez de comprarse la casa, se compró un auto”. “Se fue de viaje cuando en realidad necesitaba...”. La vida personal de nuestro socio, es de nuestro socio, aunque sea nuestro marido. Si es un matrimonio, las decisiones se discutirán allí, dentro del matrimonio. Si son padre e hijo, serán en la familia, pero en el trabajo, las discusiones y los intercambios se hacen allí, no en otro lugar. Parece mentira, pero es difícil para la mayoría de las personas reconocer su negocio con el otro, sin confundirlo. El propósito de una sociedad debe estar presente en cada uno de los proyectos con el otro. No se puede perder de vista el “para qué ” estoy trabajando con esta persona. El sentido de una sociedad es hacer negocios. El fin de los negocios es obtener utilidades. El marketing es una disciplina que promueve la obtención de mayores utilidades en todas las áreas de la empresa. LA TOMA DE DECISIONES Para la toma de decisiones debemos contar con información. La calidad de la información debe ser lo más sencilla y clara posible. Debemos tomar en cuenta que ésto no garantiza ningún resultado, sólo muestra con cierta certeza la cantidad de información disponible a la hora de elegir. Como ejemplo, vamos a utilizar la compra de un auto y los criterios que se utilizan de modo común. Identificación del deseo: “Quiero comprar un auto”. Criterio para la toma de decisión: Recursos De cuánto dinero dispongo Cuánto puedo financiar Paisaje ¿Para qué lo voy a usar? Condición Nuevo / Usado Cualidades Confiabilidad / Durabilidad Nafta / Diesel / Gas Precio Adicionales o Comodidades Gastos Seguro / Patentes Gustos 5 / 4 / 3 puertas Color Lo importante es sentirse satisfecho y disfrutar del proceso. Después de haber elegido las características que más se acercan a la realización de la compra, le asigno peso a los criterios. Califico las cualidades elegidas entre 0 (cero) y 100 (cien), para después calcular en porcentajes. Luego desarrollo todas las alternativas posibles, y combino las cualidades en porcentajes. Tomo las alternativas que más se acerquen a lo que deseo. Las compruebo en la realidad para chequear que los datos que evalué sean correctos, y de ese grupo vuelvo a seleccionar. Sólo después hago la compra y evalúo el beneficio. ¿Qué puede pasar? Nada que no me guste, me tomé el tiempo necesario para tomar decisiones y fui probando de a poco hasta invertir. Estoy tranquilo porque la decisión fue la correcta, en el tiempo correcto y del modo correcto. PLANIFIQUÉ sin ponerme un plazo que determinase mis acciones, sino evaluando los recursos disponibles y poniendo foco en lo que quería lograr. ORGANICÉ toda la información necesaria que me permitiese estar en contacto con el campo de probabilidades. REVISÉ las conclusiones a las que había llegado con los que saben del tema y dirigí los recursos y energía necesarios para la obtención de resultados. CONTROLÉ teniendo la certeza que la decisión que tomé se acerca lo más posible a mi realidad en este momento. Esta decisión es la mejor ahora, por ahora. Siempre podemos cometer un error, lo difícil es que no podemos perdonar, nos culpamos en vez de responsabilizarnos, y eso no permite corregir sin prejuicios sobretodo cuando sentimos que no hicimos lo suficiente, y vamos en busca de un resultado inmediato en vez de lo que queremos lograr. Es importante saber que los dueños del libre albedrío somos nosotros y que siempre podemos modificar nuestra realidad para acercarnos más a lo que soñamos, como un paraíso distante a un paraíso REAL que comienza en el terreno que pisamos...

domingo, 20 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 5

• TRAMPA NÚMERO CUATRO: SOBORNAR O CORROMPER ¿Qué importa quién tiene el poder o quién lleva los pantalones en la casa? “Si haces lo que digo, te compro tal cosa o nos vamos de vacaciones, o cambiamos el auto, o nos mudamos”. ¿Cómo es esto? ¿No debería ser una discusión, un intercambio de opiniones sobre lo que nos conviene en este proyecto que tenemos juntos llamado PAREJA? “Ah, no me seduce. No me propone hacer el amor.” Bueno, ¿entienden que la libertad se ve afectada por todas las razones anteriores y que la sospecha corrompe lo que hizo nacer en la realidad a esta pareja? ¿Qué es esta estupidez de pensar que uno o el otro debe ser el que proponga? ¿O que si el otro me dice que está cansado, le duele la cabeza, o no tiene ganas, todo en la relación está mal? Conozco casos donde mujeres y hombres que se ven obligados a tener sexo o sienten que para tener sexo, o debe ser a cambio de algo. Esta es un arma de destrucción masiva del amor. El otro no me importa, no comparto el gusto de estar con el otro. Le estoy pagando, compensando o sobornando para conseguir más pasión, más deseo, más aventura. Es mentira. No se están dando valor, ni le están dando valor a nadie. Preferible que hagan ejercicio y/o cómprense un perro. No digo que esté mal, pero no es HACER EL AMOR. Hacer el amor depende de la imaginación, creatividad, gustos, y sobre todo, del placer compartido. ¿Qué clase de amor estamos compartiendo? Si no es espontáneo, libre y sentido, ¿estamos haciendo el amor? Es como comparar la diferencia entre cenar y compartir degustando la cena. Y Uds. saben que no es lo mismo. • TRAMPA NÚMERO CINCO: SEPARAR O DIVIDIR El final de la historia es que no sólo no estoy escuchando al otro, sino que no me estoy oyendo. Hago enormes esfuerzos para pararme en el presente pero está teñido del pasado, y la memoria no sirve para otra cosa que para quitar las mejores intenciones fuera del campo de la probabilidad de ser feliz. Dejo de creer que hacer feliz al otro me hace feliz. Perdí la perspectiva, la capacidad de observación. Todo está teñido de juicio. “MI FELICIDAD ES SU FELICIDAD”, se perdió, lo perdí. Si puedo perdonar y puedo perdonarme, puedo corregir, no para estar atada a una persona de por vida, sino para amar, sentirme amada, ser amable y dejarme amar en absoluta libertad y con absoluto gozo, ahora, siendo yo misma, aquí, y permitiendo al otro ser como es. Aceptar el amor, no significa aceptar lo inaceptable. Sino compartir lo aceptable por el bien común, que no es otra cosa que mi propio bienestar. Con sabiduría, sintiendo el sabor de la vida junto al otro. Si esto no es posible, si la reparación no alcanza para perdonar, habré logrado romper la magia de amor. Y si mi libertad no tiene precio, la del otro tampoco. Lo mejor es dejar de lastimar y lastimarme. E intentar recordar siempre, muy seguido, que el amor nos hace libres. No sirve retener a alguien que no nos ama, porque no nos estamos amando, ni sentimos amor, ni nos dejamos amar, ni estamos siendo amables, ni nos sentimos amados. De todas formas, tener pareja o no, es una elección que sólo puede hacerse en compañía de otro. No es posible solamente querer tener una pareja. Tiene que existir otro que también quiera. Y en este punto sólo depende de nosotros una parte, la otra depende de algo más que no está en nuestro control. La pareja es una manifestación más del amor que podemos sentir. No es indispensable, es una de las formas del amor. Es maravilloso, tan maravilloso como el encuentro entre cualquiera de los seres que forman parte de esta vida. Porque cada vez que me encuentro en el otro me vuelvo a conocer. Y el amor que siento lo llevo conmigo eternamente. Entonces, no elijo una pareja permanente, ni “hasta que la muerte nos separe”, ELIJO UNA PAREJA ETERNAMENTE PRESENTE.

sábado, 19 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 4

• TRAMPA NÚMERO UNO: SOSPECHAR O SUPONER De hecho nosotros no somos las mismas personas a la mañana que al mediodía, vamos sintiendo distintas cosas que nos afectan durante el transcurso de la jornada. Vinimos a afectarnos de lo que nos rodea y a experimentar. Doy por seguro que conozco al otro, que sé lo que quiere, desde qué quiere para desayunar, hasta qué me va a contestar, aún sin haber preguntado, y que además debería saber lo mismo de mí. No es cierto. Amar o amarme significa reconocerme continuamente, y volver a amarme en todos los aspectos de mi ser. Ejemplo: “Yo sé que piensa esto… por eso hizo lo que hizo… o me dijo esto”. ERROR: “Si me gustó la vez anterior, seguro que ésta me va a gustar”. ERROR: “hace 5 años que soy su amiga. Si antes me gustaba estar con é l, ¿cómo puede no gustarme estar ahora? ERROR: “Tenemos una vida juntos, no puedo renunciar a lo que tenemos.” Amar es conocer y conocerme continuamente. Cuando este proceso se ve interrumpido por el pasado o por el futuro, ESTAMOS DEJANDO DE AMAR. Amar es amarlo/a en cada momento porque me amo en cada momento. Amarse significa respeto por lo que el otro siente, en absoluta libertad. Si el compromiso no está puesto primero dentro de uno, no es compromiso y nadie se merece otra cosa que mi amor como respuesta a su amor. La inocencia me permite descubrir y redescubrir al otro. La culpa y el resentimiento me quitan esta posibilidad, me limitan. La monotonía es un absurdo de este modo. Todos somos un universo para descubrir, y el otro es un universo donde me descubro. • TRAMPA NÚMERO DOS: SOSTENER O CONTROLAR Nuestro ego debe estar puesto en el lugar que corresponde, dentro nosotros. No puedo relacionarme pensando que si advertimos a alguien acerca de algo, debe actuar como nosotros dijimos que debía. ¿Quiénes somos en la vida del otro? Si nosotros mismos nos la pasamos repitiendo patrones. ¿Por qué sentimos a nuestro ego lastimarse cuando el otro no hace lo que le decimos o pedimos? Uds. dirán, pero le dijimos que terminaría mal. Si Uds. se ven comprometidos con la decisión del otro... ¿Cómo no se dieron cuenta? • TRAMPA NÚMERO TRES: SOCAVAR O HERIR Una vez le dije a alguien que ponerlo en duda era ponerme en duda. Lastimar a quien amo es lastimarme, no me hace mejor. “¿Cómo no se va a dar cuenta que me duele?”. Y si no le dicen lo que les molesta y les duele, ¡¿cómo se va a dar cuenta?! “Si le digo lo que me duele, no me va a querer más”. Si no les dicen lo que les duele o les molesta en libertad, ya no lo están queriendo, están queriendo una imagen del pasado que compartieron, no una del presente. Usar la culpa, el rechazo, el resentimiento una y otra vez, para que me diga que me ama, sin decirle al otro lo que siento, es no creerle que me ama, aunque me lo diga. Somos una y otra vez mentirosos con nosotros mismos. No puedo sentir amor por nadie más si no siento amor por mi mismo. Sólo puedo amarme, sintiendo amor, dejándome amar, siendo amable y sintiéndome amada/o, y todo eso depende pura y exclusivamente de mí. El otro no tiene nada que ver. A partir de mí todo es posible, y nada es para siempre, gracias a Dios... EL AMOR TE HACE LIBRE. Es una cuestión de control: “Si no tengo al otro controlado, puede dejar de amarme”. ¿No les parece tonto? Si tenemos que tener al otro controlado, ¿lo amamos? Siéntase libres, y dejen al otro en libertad. Si el otro no se siente en libertad de amarlos, ¿para qué lo quieren a vuestro lado? Uds. valen tanto como el otro y se merecen que el otro los valore. Si les es necesario controlar o sostener al otro para que se de cuenta de lo que vale para Uds., no pierdan el tiempo. Accionen, dénse cuenta, Uds. están poniendo atención y amándose a través del otro. Cuánto los pueden amar, si no se aman a sí mismos. ¿Se están amando Uds. a Uds. mismos?...

viernes, 18 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 3

CUARTO: • Estar presente en tu vida es tu primera responsabilidad. Si tienes hijos, ellos están adelante, pero no primero, porque si no estás presente y amándote, ¿quién está para amarlos? ¿Qué capacidad de amarlos tienes si no tienes la capacidad de amarte a ti mismo? De allí en adelante, no hay un orden. No hay una valuación del amor que das, porque el amor que das es igual al amor que recibes, que es igual al amor que pides, que es igual al amor por el que agradeces cada día de tu vida. Lo que hay que tener en cuenta, es ser humilde, ocupar el propio espacio. El defecto de la humildad es por vergüenza, el exceso es por miedo. Soy únicamente yo mismo, vuelvo a mi centro cuando soy humilde. Puedo perdonar cuando soy humilde. Soy paciente cuando soy humilde. Me siento mejor cuando soy humilde. Si soy humilde, es porque estoy presente. No me salí de mí para ocupar con mis opiniones respecto de cómo deberían ser las cosas, poniendo reglas estúpidas que ni siquiera puedo cumplir. Soy humilde, me amo, ocupo mi espacio y estoy atento con la mejor intención de asistir a la vida en vez de resistirla. Soy profundamente humilde, me acepto y dejo de poner resistencia a la abundancia del Padre. No interesa mucho si es el novio, la novia, el marido o la esposa, el tema es no irse de centro. El amor que siento es todo mío y me pertenece. Esa frase cobra real forma y significado en la práctica. No es posible que el otro complete nada de mí. No me realizo a través de otro. Me realizo a través mío. ¿Qué les estamos pidiendo a nuestras parejas hoy? Las relaciones se tornan cada vez más superficiales, más difíciles sobre todo cuando ponemos las expectativas de la felicidad en el otro. Cuando creemos que hay sacrificios para poder compartir. “¡Yo me quedé en casa cuidando a los chicos por vos!”; “¡Yo trabajé toda la vida para mantenerlos!”. No se hagan trampa, lo que hicieron lo hicieron por Uds. y si no fue así, lo que hicieron estuvo fuera de lugar, hubiese sido mejor que no lo hubieran hecho. Se sacrificaron porque a Uds. les pareció lo mejor,... ¡y después, reclaman al otro el reconocimiento! No es justo, ni para Uds., ni para los demás. Ud. son los dueños del poder de decir en libertad… “Sí, gracias” y “No, gracias”, siempre que antes se hayan elegido primero. Si Uds. no están primero, están resolviendo una necesidad, no satisfaciendo el deseo de estar acompañado. Hay un gran secreto que ayuda a mantener el centro, ¿cuál es el negocio de tener una pareja? La respuesta es el AMOR. Con todas sus formas, la familia es una proyección del amor, un proyecto de amor, no es la pareja. Uds. se podrán preguntar: si uno está completo, ¿para qué tener una pareja? Aquí se manifiestan las cinco “C” de Compañía en: - Para confirmar, ¿ves lo mismo que yo? - Para consolar, ¿te duele como a mí? - Para contener, ¿sientes lo mismo que yo? - Para compartir, ¿te gusta lo mismo que a mí? - Para crear, ¿eres como yo? En vez de las cinco formas de "S" oledad: - Sospechar o suponer - Socavar o herir - Sostener o controlar - Sobornar o corromper - Separar o dividir

jueves, 17 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 2

Todas las familias están compuestas por el padre, la madre y el hijo o hija. Uno de los diez mandamientos dice: “Deberás honrar a tu padre y a tu madre”. ¿A quiénes se refiere? Una vez me encontré sentada en la banca de una iglesia en Pascuas, justo cuando el sacerdote decía lo que en ese momento me dolía más. Hago referencia a sus palabras, que aunque no exactas, me dieron el puntapié inicial para el cambio que busqué durante muchos años. Resulta ser que cuando uno nace necesita, y repito: “necesita” de sus padres. Es indispensable la figura paterna y materna para la crianza, no interesa si nosotros queremos o no a nuestros padres, LOS NECESITAMOS para alimentarnos, asearnos, hacernos sentir seguros y cómodos, y su responsabilidad es querernos. Ellos, a la hora en que empezamos a desarrollarnos y para nuestro bien, nos ayudan en nuestro propio descubrimiento del mundo, poniendo reglas. “Esto, sí”, “Esto, no”. Y en la medida en que crecemos, las reglas se van acomodando a sus circunstancias. Lo que ellos consideran que es más seguro. Nunca se plantean de donde vinieron las reglas que nos ponen, es para su propia comodidad en nuestra crianza, después de todo, ahora tienen una gran oportunidad de hacer bien distintas las cosas. ¿Saben algo? Repiten patrones condicionados por sus propios miedos. No adoptan una mirada renovadora, llevan la contra a sus padres o piensan que razón tenían, pero no encarnan al padre o a la madre que quieren ser. De hecho: “no molestes a papi, está ocupado”, o “no molestes a mami, está cansada”, son frases de uso común y casi ya no existen porque reemplazamos a mami y a papi con la tele y la computadora. Y si no molestan, mejor. De lo único que se ocupan mami y papi es que tengan lo mejor de lo mejor y resolver cualquier capricho, con tal de que no molesten. Si eso es pasar tiempo de calidad, quiero decirles que no sé qué están haciendo leyendo este libro... Papi y mami, tienen el derecho y la responsabilidad de ser felices. Y eso es lo primero que deben aprender y enseñar a sus hijos. Y para que seamos felices, debemos aprender a encarnar la felicidad nosotros en nuestra compañía, la íntima. Saber decirnos “sí, gracias” y “no, gracias”, a lo que nos hace bien y a lo que no nos hace bien, antes de traer una vida al mundo y destrozar no sólo la nuestra, sino la de nuestros hijos. Y para todo eso tenemos que estar PRESENTES en nuestra propia vida (que incluye a nuestros hijos). Y NO MEZCLAR nuestro proyecto familiar con nada como por ejemplo, ¨Yo me realizo a través de mi hijo¨. “Este proyecto lo hice por él” o “todo lo que es me lo debe a mí”, y todas esas cosas que cargan a nuestros pobres hijos de mandatos y culpas inútiles. Como lo hizo con nosotros, de hecho nos pasamos una vida tratando de que papá nos quiera y mamá nos acepte. ¿En verdad queremos enseñarles a nuestros hijos que los tuvimos para que tuviésemos una vejez protegida? ¿O queremos en realidad ver que nuestros hijos son felices y vienen con gusto a acompañarnos y gustar de nuestra presencia en la vida? Cuando somos pequeños nos volvemos expertos manipuladores en absoluta inocencia, porque partimos de la premisa básica: “si nos cuidan, nos quieren”. Les creemos a papá y a mamá que nos quieren, sin ninguna duda, y no vemos segundas intenciones, ni miedos ocultos, ni manipulaciones para obtener amor. Cuando crecemos, perdemos la inocencia, perdemos la mirada inocente de lo que es y empezamos a ver estas cuestiones. El problema es que nos cuesta aceptarlo y continuamente tratamos de cambiarlo, con nuestra presencia o sin ella, creyendo que de esta manera nos hacemos presentes. Y la verdad es que hacernos presentes requiere de un doble trabajo. PRIMERO: • No hay nadie mejor que tu padre y tu madre. La verdad es que como hijos de por sí, por ser hijo, evolucionamos y somos mejores que nuestros padres. Porque ellos nos criaron y educaron para que seamos mejores, sólo por ese hecho. Ellos son los padres de tu falso yo, cuando te inculcaron miedo y desconfianza. Y son los padres de tu verdadero yo cuando se ocuparon de tu felicidad. Ellos estuvieron en esta vida como pudieron, no hay excusas para hacer más de lo mismo. SEGUNDO: • Para encarnar el padre o la madre que quieres ser, debes aspirar a estándares más altos de los que ellos te proporcionaron. A eso me refiero con el Padre y la Madre. Y no me importa la religión. La única forma de encarnarlos es sentirte hijo o hija, de los padres de tu conciencia, TU VERDADERO YO. TERCERO: • No puedo acompañar a nadie de la familia, si no estoy presente en mi propia vida. No necesito reunirme y criticar a unos con otros, ni a otros con unos para formar parte de la familia. Este juicio se vuelve continuamente en mi contra. Puedo estar presente para decir cosas agradables, tristes, felices, transformadoras, para construir, realizar, crecer, crear o ser. Si mi familia no puede comportarse de este modo, pues siempre tuve la elección de dejar entrar por un oído y salir por el otro, retirarme, hacer silencio, no participar, aceptar que son lo que son, pero siempre la premisa es SER YO MISMO EN LIBERTAD, que es lo mismo que amarme amándolos.

COMPAÑÍA 1

La libertad de elección debería ser el primer nuevo mandamiento… Yo tengo el derecho y la responsabilidad de ser feliz. Se usa especialmente como definición estar acompañado de la fortuna, de un estado, de una cualidad o de una pasión: existir o hallarse en una persona. La compañía se trata de participar junto con el otro en la aventura de la vida, compartir o servir. La compañía se vive, se experimenta, se practica, aún en lo que llamamos soledad. Uno no puede ni debe dejarse solo, de hecho es una imposibilidad que así suceda, uno siempre está acompañado por una cualidad al menos. De allí la cuestión fundamental es que para tener acceso a la plenitud de los potenciales, uno no debe ¨dejarse¨ solo. Dejarse solo y abandonarse es lo mismo. Es dejar de estar atento a las virtudes de las que ya uno es dueño, y lo que es peor, es ir detrás de aquellas que no son nuestras, poner nuestra mirada en otras personas. Es promover los celos y la envidia. Es abandonarnos detrás de la vidriera con la nariz pegada a la vitrina y quejarnos de que no podemos comprar, ni tomar. Aún si pudiésemos comprarlo, no tendríamos satisfacción porque estamos satisfaciendo una carencia, en vez de un deseo. Un deseo se satisface en compañía, en compañía de uno mismo. La conciencia acompaña a la intuición, los pensamientos, la emoción y las acciones. La presencia es absolutamente indispensable a la hora de poner en funcionamiento nuestro potencial. Si estoy presente… es imposible que esté solo. Estoy yo con todos esos “otros yo” experimentando el sabor de la vida, saciando la sed de la experiencia y obteniendo sabiduría, junto a mi conciencia, que sabe que existe este lugar pleno y feliz con todos mis deseos absolutamente satisfechos por un Padre y una Madre, los de mi conciencia, que están más allá de la experiencia de la vida que estemos transitando, absolutamente presentes, eternos y perfectos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

CONFIANZA 5

Es importante saber que la forma de encarnar la Fe es a través de la virtud. La certeza de que el resultado sólo nos acerca al logro. Mantener la libertad de equivocarme y de corregir, siempre a mano. La flexibilidad como la capacidad de descubrir algo nuevo de nosotros mismos sin juicio. Si es descubrimiento siempre es bueno. La Fe de que todo lo que hacemos nos lleva a nuestro propio bien y que todo lo que dejamos de hacer también. El gozo funciona como el sentido del gusto, de la afinidad, cuando hay que elegir y la sabiduría de soltarse de la experiencia, cuando se suelta la pelota, con la certeza de que todo está dispuesto para la satisfacción del deseo, en plenitud. No sólo una parte, no les pide la renuncia al gozo de ninguna experiencia de la vida, sino la renuncia de quien crees que eras en el pasado para encarnar ¡QUIEN ERES AHORA! Con la libertad de repetirte sin juicios. Yo soy el que soy y cumplo las promesas que me hago a mi mismo con disciplina y voluntad, pero sin esfuerzo y con gozo, intentando pasar cada vez más tiempo en paz y gozo, ante cualquier circunstancia que la vida pueda plantearme. Si no nos gusta... saber en nuestro interior que pasará, y que siempre podemos cambiarlo. Si nos gusta, saber que lo disfrutamos y que también pasará y siempre está en nuestro poder hacerlo. Sin la predisposición de creer que la fórmula que antes nos sirvió, nos va a servir para más adelante. Nada del pasado funciona de la misma manera en el presente. La confianza es como la vida, un juego, sólo podemos experimentarla y está en nuestro control exactamente el cincuenta por ciento, el resto no está en nuestras manos. Hay varias leyes, la de gravedad, por ejemplo, que puede alterar el resultado. Aún conociendo esas leyes hay una parte que no depende en absoluto de nosotros y sin embargo, está ahí, en la intuición y la percepción, en el observador que altera el resultado, en la consciencia. Más allá de la intuición, los pensamientos, los sentimientos y la acción. Es en esa parte donde debemos confiar en que cualquiera sea el resultado, será lo mejor para nosotros en ese momento. Y que esa experiencia es la que nos acerca al logro, y seguir probando no por supuesto del mismo modo, aprovechando la corrección sobre lo que sí podemos controlar sabiendo que cada vez estamos más cerca del resultado. Porque cada vez que nos equivocamos aprendemos algo distinto de nosotros mismos. No decimos, no puedo, sino que siempre nos disponemos con la mejor actitud a hacer en ese momento lo mejor. Confianza es con Fe, saber que el logro de todos modos se realizará y la satisfacción está dada como consecuencia. El PADRE jamás niega los deseos del hijo. Nuestros deseos ya están satisfechos, más allá de la experiencia. Creer esto y repetirlo varias veces al día, proporciona paz y soltura en el juego de la vida. Por otra parte, la confianza tiene todo que ver con el presente, no tiene que ver con el pasado y aún menos con el futuro. ¿Recuerdan? El miedo es una experiencia con una percepción desagradable o negativa del pasado, que condiciona el futuro y colapsa el presente. Si creo que no tuve habilidades manuales porque mi madre o mi padre me dijeron que no era habilidoso, probablemente me haya convertido en profesor de habilidades manuales tratando que mis padres me aceptaran y me quisieran durante un gran espacio de mi vida, a través de las habilidades manuales, y tratando una y otra vez con malas experiencias hacer que nos quieran. Esto no es posible. Lo único que podemos hacer es quererlos, lo demás no está en nuestro control. Que tomemos o soltemos este mandato, sí depende de nosotros, y nos da la libertad de elegir. Hacer muchas cosas más, qué habilidades descubriremos. Todo lo que queremos a través de la experiencia, pero, ¿cómo...? Habitando profundamente el momento presente. Haciéndonos responsable de quiénes somos en verdad, un ser maravilloso. Un ser que ama, que está hecho de amor. Haciendo muchas reuniones de consorcio internas. Cada vez que lo necesite, para consolar y confortar a quienes forman parte de su consorcio interno. Haciendo profundo silencio, tomando las manos de quienes forman este consorcio y pidiendo deseos, los que nos llevan a la felicidad, al bien común de mis partes. Pidiendo ayuda cuando no sabemos qué desear. Habitando el presente, haciendo una pausa cuando nos damos cuenta que no lo estamos haciendo para intentar una y otra vez volver al presente, observando lo poco común que tiene lo común, y lo común que tiene lo poco común. Sorprendiéndonos de las distintas vistas que tiene una misma cosa. Con los ojos del alma, mirar a nuestro alrededor y descubrirnos renovados y libres de prejuicios, sin comparaciones absurdas ni reclamos, sino con aceptación y disposición al cambio. Sin obstáculos, ni necesidad de probarnos continuamente. Delante, el camino está hecho por si mismo y elegimos qué es lo que hay y cuántas dificultades afrontar, y sólo nos detenemos cuando queremos preguntarnos ¿Para qué? Para habitar el silencio y el espacio, de nada sirven la vergüenza, ni el miedo, ambos detienen la evolución. El exceso de humildad es la modestia y el defecto, el orgullo. Los dos distorsionan. Que nos acerquemos cada día a ser un poco más humildes. En el espacio todo es mío, todo lo que intuyo, pienso, siento y hago es mío. Si me mantengo en él, no puede ser de otro, no puedo lastimar, ni ser lastimado. Dentro nuestro, hay un espacio, una sabiduría superior. Ese espacio, esa sabiduría superior, es el lugar donde habita la confianza y sólo la aventura del propio descubrimiento nos lleva a pasear para volver a nosotros cada vez que lo deseamos. Ese lugar, íntimo, sagrado y secreto donde sólo hay deseos, donde nos sentimos plenos, felices, completos y amados. La felicidad, la plenitud, la paz, nuestra visión de paraíso es un lugar absolutamente accesible, pues sólo tengo que observar a la esencia del ser, que tengo dentro. Es absolutamente placentero. En ese espacio siento confianza, todo se vuelve coherente, todo da respuestas. Es el lugar donde sentirse a sí mismo haciéndose preguntas y respondiéndose, haciéndose responsable de sí mismo y todo lo que lo rodea. Ese lugar es el lugar del gozo, en donde es imposible estar solo. Allí formamos la red más hermosa, más perfecta y nos ponemos en contacto con nuestro ser REAL. Nuestra condición de REALEZA. Habitamos haciendo realidad nuestros deseos, sin condiciones porque en este lugar, el tiempo no existe, en los términos de linealidad en el que lo conocemos. Hay tiempo para todo, la vida es eterna no permanente y fluye como un manantial sin fin que se alimenta de lo mejor de nosotros y por lo tanto refleja en el afuera lo mejor. En este lugar no hay vencimientos, ni obligaciones, sólo responsabilidades de gozo continuo, el hacer a favor de la esencia se vuelve natural, sin plazos. Lo que pedimos ya se hizo realidad antes de que lo deseemos, y parece mágico. No hay más necesidades que resolver, sólo el placer de disfrutar lo que deseo. Este es el tiempo del no-tiempo, donde todo es posible, y se hace posible para armónicamente sin intervención sólo a través del deseo. El ¨trabajo¨es sólo desear y ver la realidad en este nuevo espejo de descubrimiento continuo. No hay desconfianza posible, todo es maravilla y se refleja en el espejo de la realidad de la vida con amor e inocencia. El juicio y el prejuicio quedaron atrás, somos únicos y desde la visión, el paraíso se ha vuelto pacífico. Dejó de ser hostil para transformarse en un espacio donde puedo elegir libremente ser. ¡YO CONFÍO!

viernes, 11 de noviembre de 2011

CONFIANZA 4

La verdad es que la carencia no hace otra cosa que atraer más carencia. La magia está en que sólo pueden cambiar con las herramientas que les proporciona el lado que más les satisface. No se puede cambiar para bien sin las herramientas que son las virtudes puestas en práctica, en beneficio propio, porque el secreto no es cambiar las medidas de las porciones, sino cambiar la torta. Ese es el campo de probabilidades, si agrandamos la torta las porciones se agrandan. Podemos cortar porciones distintas, podemos hacer que el campo de probabilidades sea diferente. Aumentan las posibilidades de éxito. El campo de probabilidades diferente es el que pone en funcionamiento los potenciales y reside en nuestro inconsciente. No es de fácil acceso por medio del raciocinio, hay que utilizar métodos poco comunes para acceder. Las puertas están dentro de un campo misterioso, y este campo misterioso sólo deja de serlo cuando ponemos nuestra confianza en funcionamiento, es decir, nuestra fe en nuestras habilidades. Para dar otro ejemplo prestado: “puedes estar en control de tu cuerpo, de cómo tomas la pelota, pero después de soltarla, el resultado no depende en absoluto de ti”. La parte que no depende de uno, es la que depende de la resonancia armónica y aquí es donde la fe y la confianza juegan su rol. El resultado comienza con una serie de factores controlables por uno mismo, pero el logro no depende de uno en absoluto. De hecho, lo único que podemos hacer para favorecer el resultado es esperar lo mejor, aceptando que el logro más allá del resultado, se habrá cumplido, pues habremos aprendido algo. El logro está más allá del resultado. El logro es el APRENDIZAJE. Para que haya confianza debe haber valentía, debemos conocer nuestro valor y este debe moverse en el plano de la flexibilidad, sin juicio, ni preconcepto, con inocencia y en libertad. Completamente enamorados de nosotros, sin esperar nada del afuera. Sólo con atención en lo mejor de nosotros mismos. En completa renuncia al reconocimiento de los demás y con completa aceptación del propio reconocimiento. Sin recompensa, sabiendo que la compensación vendrá a su debido tiempo y forma. Sé que lo que estoy escribiendo suena ideal y les aseguro que sé lo difícil que es encarnar esta sensación. Este es el preámbulo para sugerirles entonces la meditación, el Reiki, el yoga, cualquier línea de técnicas o ejercicios, la que les resulte más conveniente para dejar de resistir lo mejor. Más sugerencias: • Los baños de inmersión o las duchas largas, sirven para aflojarse. No lo dude, aproveche los beneficios del contacto con el agua. • El silencio y la observación de la Naturaleza, sirven. Salga a dar un paseo. Encuentre la paz, entréguese y haga un pacto consigo mismo, con algo que le produzca profundo placer. Si se le hace difícil, tranquilícese, ya pasará y NO HAGA. Porque probablemente lo que haga con esfuerzo no dará resultados. Reconcíliese con Ud. mismo, haga una tregua hasta encontrarse en paz. Y trátese con paciencia amorosa. Porque la confianza tiene que ver con la liberación de nuestro propio y cruel juicio para con nosotros mismos. Para dejar de ponerse en juicio continuo nadando en el pasado… No juzgue a los demás, ni a ninguna situación. Empiece por ahí. En vez de sentarse con sus amigas a criticar a otras, empiece por hablarse a Ud. de lo que le pasa y lo que le gusta. Suéltese de las amarras de la aprobación externa y del reconocimiento externo. Súmese a la aprobación interna y el reconocimiento interno. Conózcase a Ud. mismo a través de los demás, SIN JUICIOS. El otro no es tan malo como Ud. piensa, Ud. tampoco es tan malo como piensa. Ud. no es tan bueno como cree, el otro tampoco es tan bueno como Ud. cree. Todos los que caminamos en esta vida somos más o menos iguales y anhelamos más o menos lo mismo: NUESTRO PARAÍSO HECHO REALIDAD. Liberarse es responderse a estas preguntas básicas de nuestra fuente más profunda, es hundirse con valentía en lo más profundo de la pileta del presente. • ¿Quién soy? Cuando cumplo las promesas que me hago a mi mismo, no necesito ni el juicio, ni la aprobación de nadie. Somos luz del Universo actuando mediante un cuerpo humano. Un universo inmerso en otros universos que interactúan entre sí, a través de diferentes dimensiones. • ¿De donde vengo? De la Fuente que no nació, ni morirá, y a la que vuelvo eternamente. • ¿Para qué estoy aquí? Para crear paraíso en mí presente. La confianza tiene un truco, nada la hace permanente, debe reforzarse una y otra vez. No existiría evolución si así lo fuera. En cambio es eterna, no tiene principio, ni fin. La Fe existe más allá de mí, dentro mío, alrededor mío y es infinita. La única persona o situación que la limita soy yo mismo, por lo que la percepción y la observación de la realidad se vuelven imprescindibles a la hora de encarnar la Fe

martes, 8 de noviembre de 2011

CONFIANZA 3

Todos buscan a Dios.
Yo creo en Dios, que es mi Padre, el Padre de todos EL que promueve principalmente la realización personal, la creatividad, y siempre termina en servicio, que es el GRAN PLACER de ser quien uno es. La confianza se funda en nuestra idea de paraíso, en principio, y desde la lógica en el mejor ejemplo que nos propone la experiencia. Si mi deseo es comer una ensalada de tomates recién cortados de la planta, primero debo ver si puedo conseguirlos. De no ser así, si tengo un espacio verde o una maceta, puedo plantarlos. Entonces compro tierra y la planta de tomates. La riego todos los días, espero a la época apropiada y luego que me dará… Sí, es cierto ¡TOMATES! No sería posible que me dé zapallitos, berenjenas, manzanas, porque mi deseo fueron tomates, y porque compré una planta de tomates, y porque la cuidé para que eso suceda. ¿Qué usé para tal efecto? LA FE No anduve preguntando, ¿cuántos tomates va a dar, de qué tamaño, cómo es que nacen, qué permitió que esto suceda? Cuando ustedes fundan un negocio, un proyecto, una idea, una creación, además de darse respuestas, deben tener la certeza de haber plantado las semillas correctas, haber tomado información y confiar en el resultado. Ese resultado, no es de otra manera que perfecto, y si hubiera un error, van a estar lo suficientemente atentos para corregir, agregar un tutor, agregar nutrientes o tierra, corregir el regado. Lo que va a ser ya es, EN PAZ, y en perfecta armonía. Es difícil lo que propongo, tan difícil como lo hagamos. Es más, habrá comentarios diciéndonos de todo, menos lo bueno que es lo que estamos haciendo, porque nuestro miedo se manifiesta en los demás, sobre todo en aquellos a quienes dimos poder para desviarnos del camino que estamos eligiendo, interponiéndose entre nosotros y nuestro deseo. Sólo para hacernos elegir nuevamente. El miedo tiene formas extrañas de manifestarse, pero de seguro lo hace de la manera más dolorosa y en nuestra contra, mejor dicho en su propia contra, y ¡si tuviésemos razón! ¿Cómo lo derrotamos?. Con amor, teniéndonos confianza, con Fe. Después de todo, ¿quiénes son los demás?, seres tan perdidos o encontrados como nosotros, tratando de hacer lo que pueden para ser felices, como nosotros... Alguien que quiero y respeto dijo que la fe es la fuerza feliz de comprobación del paraíso en la Tierra. La fe sólo requiere de la puesta en práctica de mi deseo, del sentido de mi vida, de mi propósito. Es trabajo en paz conmigo mismo, rodeado de otros que también en paz quieren más o menos lo mismo que yo.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Confianza 2

LA DESCONFIANZA, el gran monstruo que se expresa a través del miedo a lo escaso, el miedo a la pérdida, el miedo a la soledad, y terminamos viendo enemigos por doquier, intercambiando nuestros roles de víctima y victimario indistinta e inconscientemente. Cuando escribo inconsciente, no nos estoy haciendo inocentes, de hecho para mí ser inconsciente, ignorante y malo se parecen mucho. Es inconsciente el que no se oye a sí mismo. El miedo es estúpido y corrompe nuestra forma de ver el mundo, dispara nuestros enemigos reales e imaginarios que promueven no sólo el rechazo de lo que desagrada, sino también el rechazo de lo que es bueno. EL MIEDO ES MENTIROSO La capacidad de discernir no requiere de rigidez, sino de fundamentos amorosos. La confianza, requiere discernimiento, capacidad de elección, descubrimiento de la naturaleza verdadera del ser, Inocencia y Amor por uno mismo. Las imágenes mentales (pensamientos) y emocionales (sentimientos) han pasado a ser inútiles ruidos que nos alejan cada vez más de lo que más queremos, ser felices plenamente. De hecho, el acto de almacenar se tomó como prevención por el miedo a tiempos de escasez, sin meditar si la escasez era real o no. Planificar y preveer está bien, que no se mal entienda. Es ahorro para obtener algo que deseo, pero no a costa de la escasez propia, ni la de los demás. Muchos dicen -¨Termino esta relación y me voy a tomar un tiempo sólo para saber lo que quiero¨, ¡Mentira! No sólo no se quedan con Uds. mismos para saber lo que quieren. Van corriendo a llenarse de gente, circunstancias y problemas que no les dan tiempo para saber lo que realmente quieren... como desesperados... ¡Tengo vacío dentro!, ¡no sé lo que quiero! Si saben lo que quieren, lo ponen en duda continuamente, ¿servirá?, ¿me alcanzará?, ¿será el hombre o la mujer de mi vida? ¿Estoy seguro/a? Hay que tener en cuenta algo: los señores Seguro, Perfecto y Siempre están presos en la misma cárcel, y los visitamos sin falta todas las veces en que somos felices, por las dudas, no vaya a ser que nos demos cuenta que no tenemos razón y corroboramos con desconocidos si somos plenamente felices. Porque ¡sólo podemos ser felices plenamente si estamos en el cielo! ¿Ven? El miedo es estúpido. Nos hace perder de vista la vida. En ese sentido, la política y la religión han fallado, porque todos hemos pensado en términos escasos. En efecto, ¿cuánto vale el mundo? ¿Vale más o menos que antes? Podemos dar de comer a todos los seres humanos. ¿QUÉ NOS IMPIDE APELAR A NUESTRA MEJOR NATURALEZA? La cobardía de ser lo bueno que podríamos ser. Requiere de valentía y confianza saber que si somos maravillosos, nuestro alrededor sin ningún esfuerzo se vuelve maravilloso, porque nuestros deseos están satisfechos. La gente ve al resto maravilloso, y en vez de imitar, rechaza, porque siente que debe renunciar a lo bueno que tiene. Esta premisa no es aceptable. Si lo que tenemos es bueno, se queda y se suma lo bueno que podemos llegar a ser, y somos lo mejor que podemos ahora mismo, no después. Sabemos que nos vamos a equivocar, por lo tanto usamos el perdón como primera herramienta sólo para permitir la corrección del error y hacer un mejor intento. No nos quedamos con lo que hay, porque es mejor que quedarse solo. Nos quedamos con lo mejor que tiene la gente que nos rodea y aceptamos sólo lo que es bueno. Ponemos en ejercicio el sí, gracias y el no, gracias con libertad e inocencia, para descubrir una forma de acercarnos más a quienes somos. No existe una sola forma de llegar a Dios, pero todas hablan de Amor.

martes, 1 de noviembre de 2011

Confianza 1

“Debemos estar atentos a nuestra percepción y a nuestros filtros de la percepción”. La palabra paraíso procede del persa pairidaeza, ‘cercado’, que es un compuesto de pairi –alrededor– (una combinación entre el griego peri) y diz –crear–, hacer. Fuentes tan antiguas como Jenofonte en su Anábasis (siglo IV a.C.) aluden al famoso jardín «paraíso» persa. Así su significado original hace referencia a un jardín extenso y bien arreglado, que se presenta como un lugar bello y agradable, donde además de árboles y flores, se ven animales enjaulados o en libertad. La forma de la palabra que hoy significa cielo o ‘algo inmensamente placentero’ procede del griego paradeisos (en latín paradisus), usado para aludir al Jardín del Edén. La confianza es crear dentro y alrededor nuestro paraíso. Todo para ganar, nada para perder. No tiene nada que ver con ser estúpido, al contrario se trata de mirar la onda del campo de probabilidades. Acelerar nuestra vibración personal para interactuar con nosotros mismos y lo que nos rodea y ELEGIR, en libertad. La confianza, por significado, tiene que ver con la fe, si nos sentimos seguros del camino que elegimos la duda se descarta. Fe en nosotros mismos. Sólo debemos hacer que funcione. No preguntamos cómo… Sólo sé, y entonces estoy atento a aprovechar cada oportunidad que se me presente. Para tener fe hay que estar en contacto con el deseo y el cumplimiento del deseo, lo que es decir nuestras promesas cumplidas, nuestras auto-profecías de éxito y placer. Si no podemos ponernos en contacto con esto, es preferible NO HACER y esperar a poder hacerlo. O preguntarse ¿qué necesito para ponerme en contacto conmigo mismo nuevamente? No me esfuerzo, dispongo naturalmente mi mirada hacia adentro, empezando con la respiración, sintiendo todas las sensaciones que tengo en el cuerpo en ese momento, escuchando mis propios latidos del corazón. Y no hacer nada, hasta no haber creado el silencio suficiente para volver a encontrarse con uno mismo. Hasta puedo dormir una siesta, o tomar un día de descanso, esto va a ser mucho más útil para uno y el resto de las personas que nos rodean, que seguir haciendo más de lo mismo. Para construir la confianza, hay que mirar cada experimento, como un paso más para llegar al cumplimiento del deseo, como si hubiésemos subido un escalón. Miramos lo que hicimos en libertad, sin juicios, lo analizo, y abro mi mente para hacer distinto y corregir. Esto requiere de compasión no de rudeza, ni exigencia, ni esfuerzo, sino de amor por lo que estamos haciendo y gozo porque estamos haciendo lo que queremos. (Recomiendo vean la película ¨La familia del futuro¨ de Disney). Convencernos nos dio coraje, pero el coraje requiere de esfuerzo y voluntad. La confianza nos da la fe necesaria para comprobar que nuestras correcciones son válidas, son las baldosas del camino hacia nuestro bienestar, nuestra plenitud, nuestra felicidad. Por resonancia armónica, la experimentación del paraíso que soñamos dentro, empieza a hacerse visible afuera. Por eso, para tener confianza, hay que estar en contacto con nuestro paraíso, donde nuestros deseos están satisfechos. De hecho, somos un montón de probabilidades espirituales dentro de una experiencia humana, una onda de luz. Un ser humano que se transforma y evoluciona a partir de la propia puesta en práctica de una serie de virtudes, combinadas perfectamente, bellamente, como una. Un Universo dentro de otro Universo, que interactúa con otros universos. El camino es individual, porque la experiencia, o sea la sabiduría, es única. También la percepción de la realidad es única e intransferible. Sin embargo, se puede compartir una parte. La misma en donde todos tenemos el sueño de sentir amor, de dejarnos amar y ser amados, que depende absolutamente de nosotros mismos. Y entonces el gran mito de la soledad (MIEDO) deja de existir para dar lugar a la plena existencia. Si en vez de eso, nos llenamos de sensaciones ficticias, que promueven la corrupción de nuestro ser a través del miedo fundamentalmente De: Adriana Der Meguerditchian