lunes, 21 de noviembre de 2011

COMPAÑÍA 6

La última parte de Compañía.. AMIGOS Afecto personal, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Un amigo es alguien con quien comparto afecto desinteresado, puro y personal, con quien me relaciono en libertad. Mi negocio con él es la amistad. No es una palangana para vomitar cuando me peleo con alguien, para que me dé la razón, ni sólo está para compartir mis miedos de ser. Un amigo es alguien que me apasiona porque tenemos la ventaja de elegir cuando queremos estar juntos y cuando no. Se lleva lo mejor de uno, incluso cuando no haya nada que hacer. No existe ningún compromiso, excepto sentir amor, dejarme amar, ser amado. Mis amigos son libres por naturaleza. Cuando el precepto de la libertad se corrompe en aras de la cercanía o de la profundidad, uno dejó de ser amigo. Seguramente el otro nos lastima o permitamos que nos lastime. ¿No es lo mismo que otro nos lastime que provocar que lo haga, ¿Quedarnos en una relación, discusión o diferencia de opinión para salir lastimados? Entonces uno tiene que volver al centro y preguntarse, ¿es mi amigo? Si se comporta como un extraño, NO LO ES. Por favor, espere a que su amigo vuelva para encontrarse con él. Y acepte que tiene a ese extraño dentro suyo, y dentro de él que puede corromper la relación. Si no puede hacerse bien, recuerde: NO HAGA NADA LOS SOCIOS Personas asociadas con otra u otras para algún fin. Recuerde que Ud. está asociado a alguien con un fin determinado. El otro no es dueño de sus expectativas, ni de su logro. El otro es un colaborador en un proyecto que ambos comparten, con el fin de hacer realidad los sueños de cada uno. Ud. deberá poner reglas que refuercen la relación profesional. Ud. NO es amigo, pariente, hijo, padre, ni esposo de su socio. Cada espacio debe tener reglas bien definidas, funciones y opiniones que lleven a resultados que los acerquen cada vez más a los logros individuales. Un socio no es un hermano, ni mi subordinado, ni mi amigo. Es con quien comparto información, recursos, habilidades y resultados en pos de mi logro individual. Si no puede poner esto en claro, Ud. está en problemas. Alguno de los dos no es socio en su firma. Esto, ¿significa que uno no puede querer mucho a su socio? Sí, claro. Cuando salen del trabajo y se sacan el traje de socios, pueden incluso hasta ser marido y mujer, pero dentro del trabajo estos roles NO EXISTEN. Desvían el fin. No trabajan juntos marido y mujer para quererse más. En el trabajo estamos para generar dinero. No para amar, para que me acepten o para ser reconocido. Uno trabaja en lo que le gusta para obtener ganancias y gastarlo como mejor le parece en la vida. No nos interesa lo que hizo nuestro socio con el dinero. “En vez de comprarse la casa, se compró un auto”. “Se fue de viaje cuando en realidad necesitaba...”. La vida personal de nuestro socio, es de nuestro socio, aunque sea nuestro marido. Si es un matrimonio, las decisiones se discutirán allí, dentro del matrimonio. Si son padre e hijo, serán en la familia, pero en el trabajo, las discusiones y los intercambios se hacen allí, no en otro lugar. Parece mentira, pero es difícil para la mayoría de las personas reconocer su negocio con el otro, sin confundirlo. El propósito de una sociedad debe estar presente en cada uno de los proyectos con el otro. No se puede perder de vista el “para qué ” estoy trabajando con esta persona. El sentido de una sociedad es hacer negocios. El fin de los negocios es obtener utilidades. El marketing es una disciplina que promueve la obtención de mayores utilidades en todas las áreas de la empresa. LA TOMA DE DECISIONES Para la toma de decisiones debemos contar con información. La calidad de la información debe ser lo más sencilla y clara posible. Debemos tomar en cuenta que ésto no garantiza ningún resultado, sólo muestra con cierta certeza la cantidad de información disponible a la hora de elegir. Como ejemplo, vamos a utilizar la compra de un auto y los criterios que se utilizan de modo común. Identificación del deseo: “Quiero comprar un auto”. Criterio para la toma de decisión: Recursos De cuánto dinero dispongo Cuánto puedo financiar Paisaje ¿Para qué lo voy a usar? Condición Nuevo / Usado Cualidades Confiabilidad / Durabilidad Nafta / Diesel / Gas Precio Adicionales o Comodidades Gastos Seguro / Patentes Gustos 5 / 4 / 3 puertas Color Lo importante es sentirse satisfecho y disfrutar del proceso. Después de haber elegido las características que más se acercan a la realización de la compra, le asigno peso a los criterios. Califico las cualidades elegidas entre 0 (cero) y 100 (cien), para después calcular en porcentajes. Luego desarrollo todas las alternativas posibles, y combino las cualidades en porcentajes. Tomo las alternativas que más se acerquen a lo que deseo. Las compruebo en la realidad para chequear que los datos que evalué sean correctos, y de ese grupo vuelvo a seleccionar. Sólo después hago la compra y evalúo el beneficio. ¿Qué puede pasar? Nada que no me guste, me tomé el tiempo necesario para tomar decisiones y fui probando de a poco hasta invertir. Estoy tranquilo porque la decisión fue la correcta, en el tiempo correcto y del modo correcto. PLANIFIQUÉ sin ponerme un plazo que determinase mis acciones, sino evaluando los recursos disponibles y poniendo foco en lo que quería lograr. ORGANICÉ toda la información necesaria que me permitiese estar en contacto con el campo de probabilidades. REVISÉ las conclusiones a las que había llegado con los que saben del tema y dirigí los recursos y energía necesarios para la obtención de resultados. CONTROLÉ teniendo la certeza que la decisión que tomé se acerca lo más posible a mi realidad en este momento. Esta decisión es la mejor ahora, por ahora. Siempre podemos cometer un error, lo difícil es que no podemos perdonar, nos culpamos en vez de responsabilizarnos, y eso no permite corregir sin prejuicios sobretodo cuando sentimos que no hicimos lo suficiente, y vamos en busca de un resultado inmediato en vez de lo que queremos lograr. Es importante saber que los dueños del libre albedrío somos nosotros y que siempre podemos modificar nuestra realidad para acercarnos más a lo que soñamos, como un paraíso distante a un paraíso REAL que comienza en el terreno que pisamos...

No hay comentarios: